Profesionalmente, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1958) y Doctor en Historia por la Universidad de León (2010) defendiendo la tesis doctoral: “El significado de la victoria en los Juegos de Olimpia. Los vencedores olímpicos”; ejerciendo la carrera judicial como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En el ámbito deportivo fue destacado atleta, alcanzado el subcampeonato de España de lanzamiento de disco en 1960, además de haber batido el récord gallego en cinco ocasiones: 41,04 metros, 41,59 y 42,22 (1958), 43,71 (1959) y 44,52 (1967). Asimismo, fue preseleccionado en los Juegos de la Olimpiada de Roma (1968) en la prueba de lanzamiento de disco.
Primera reunión de los representantes del 1er curso de la Academia Olímpica Internacional en Olimpia (Grecia). Conrado Durántez es el primero por la izquierda (con sombrero). 16 de junio de 1961
Conrado Durántez tomó contacto con el mundo de la investigación olímpica en 1961, cuando fue designado por el Comité Olímpico Español para representar a España en la Constitución y Primera Sesión de la Academia Olímpica Internacional (IOA) que, en el mes de junio de aquel año, tuvo lugar en Olimpia (Grecia).
Asistente asiduo a los cursos de la IOA en Olimpia, su vocación por el olimpismo la ha proyectado en constantes y numerosas intervenciones en Congresos Mundiales, Conferencias y Simposios diversos, así como en la publicación de numerosos artículos en diversos periódicos y revistas especializadas, nacionales y extranjeras, dedicados al examen y estudio del fenómeno olímpico.
Conrado Durántez portando el relevo de la Antorcha Olímpica de México 68 en Madrid (Calle de Alcalá - Km. 22 a 21)
LIBROS PUBLICADOS
Conrado Durántez es autor de más de una treintena de libros sobre el Movimiento Olímpico:
- Los Juegos Olímpicos Antiguos (1964).
- Olimpia y las Juegos Olímpicos Antiguos (1976), monumental obra a la que el autor dedicó dieciocho años de investigación.
- Léxico de los deportes olímpicos (1976).
- Las Olimpiadas Griegas (1977).
- Barcelona Olímpica (1986).
- La Antorcha Olímpica (1987) en francés, inglés y español.
- Barcelona 92 XXV Olimpiada (1988).
- La Academia Olímpica Internacional (1989).
- El Olimpismo y sus Juegos (1990).
- De Olimpia 776 a. J.C. a Barcelona 1992 (1991), en catalán.
- La Historia Olímpica (1992).
- El Centenario Olímpico (1992) en español, francés, inglés y alemán.
- Pierre de Coubertin: Imagen y Filosofía (1993).
- Pierre de Coubertin el Humanista Olímpico (1994), en francés, inglés y español.
- Pierre de Coubertin y la Filosofía del Olimpismo (1994).
- Los Orígenes del Comité Olímpico Español (1994).
- Historia y Filosofía del Olimpismo (1995).
- Academias Olímpicas Nacionales (1999).
- El Comité Olímpico Español: Orígenes y Naturaleza Jurídica (2000).
- Pierre de Coubertin y su ideario (2001).
- El Olimpismo moderno y su filosofía: El ideario (2004).
- El Olimpismo (2004).
- Las Olimpiadas modernas (2005).
- Olimpia I (2005).
- Olimpismo para jóvenes (2006).
- Olimpismo y Deporte: Valores y Símbolos (2006).
- El Fuego de Olimpia (2008).
- La Academia Olímpica Española. Cuarenta Aniversario (2008).
- Orígenes del Olimpismo en Iberoamérica (2009, Coordinador y en colaboración).
- El COE. Un siglo (2011).
- Los Juegos (2012).
- La Asociación Panibérica de Academias Olímpicas (2012).
- El Centenario del Comité Olímpico Español. Un siglo de Olimpismo (2013).
- Pierre de Coubertin. Credo y simbología olímpica (2013).
- El Olimpismo (2015).
ACTUACIÓN DEPORTIVA Y ORGANIZATIVA
Acto fundacional de la Academia Olímpica Española en el INEF de Madrid el 26 de noviembre de 1968. Conrado Durántez, su Presidente, es el primero por la derecha
Conrado Durántez es Presidente y fundador (25 de noviembre de 1968) de la Academia Olímpica Española, la más antigua del mundo en su género, y ha intervenido en la constitución de las Academias Olímpicas de:
- Italia.
- Portugal.
- El Salvador.
- Honduras.
- Venezuela.
- Bolivia.
- Colombia.
- Paraguay.
- Puerto Rico.
- Panamá.
- México.
- Benín.
- Angola.
- Mozambique.
- Santo Tomé y Príncipe.
- Guinea Ecuatorial.
- Níger.
Así como, de forma habitual, en los Cursos y Sesiones organizados por éstas y en los de:
- Argentina.
- Uruguay.
- Chile.
- República Dominicana.
- Ecuador.
- Perú.
Además, ha sido designado Miembro Honorario de las Academias Olímpicas de:
- Argentina.
- Venezuela.
- Portugal.
- Santo Domingo.
- Guatemala.
- México.
- Ecuador.
Ha sido, asimismo, instigador y fundador de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas, la primera en crearse en el mundo a fin de potenciar la difusión del olimpismo dentro del área idiomática y cultural iberófona, englobando hoy día 27 Academias Olímpicas Nacionales en pleno funcionamiento, siendo sólo cuatro las que existían en 1990, cuando la Asociación fue creada.
Foto de familia, en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, de los asistentes al VII Congreso de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas cuya sede fue Vigo en 1998
Desde 1972 es miembro por elección del Comité Olímpico Español para el que fue propuesto, en 1984, como candidato independiente a la presidencia, puesto finalmente ocupado por Alfonso de Borbón.
Fue miembro de la Comisión de Cultura y Deporte del Comité Olímpico Internacional (1990 - 2014) y Presidente de la Comisión para la Academia Olímpica de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, ACNO (1996 - 2012).
A imagen del Comité Internacional, también fue fundador del Comité Español Pierre de Coubertin el 6 de octubre de 1998.
Conrado Durántez es también impulsor de la Unión Española de Filatelia Olímpica (UEFO) que integra a los coleccionistas filatélicos de temática olímpica de nuestro país.
Durante su Presidencia de la Academia Olímpica Española ha impulsado la creación de 36 centros de estudios olímpicos en otras tantas universidades españolas y ayuntamientos. Además, ha firmado una decena de convenios de colaboración, para la difusión de los valores olímpicos, con diversas empresas, instituciones públicas y entidades deportivas.
25 de noviembre 2009. Conmemoración del XL Aniversario de la Academia Olímpica Española
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Premio del X Aniversario de la Academia Olímpica Internacional (1971).
- Medalla de Plata al mérito deportivo de la Delegación Nacional de Educación Física y Deporte (1971).
- Medalla de Plata de la Academia Olímpica Internacional en publicaciones olímpicas (1981).
- Orden Olímpica otorgada por el Comité Olímpico Internacional (1989).
- Doctor Honoris Causa por la Academia Nacional de Deportes de Estados Unidos (1994).
- Medalla Internacional Honoris Causa por la Universidad Metropolitana de Santiago de Chile (1995).
- Premio Especial Internacional por la Academia Olímpica Internacional en Atenas al cumplirse su XXXV Aniversario (1996).
- Doctor Honoris Causa por el Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” de la Universidad de la Habana (21 de febrero de 1997).
- Medalla Olímpica de Oro del Comité Olímpico Guatemalteco (abril de 1997).
- Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santafé de Bogotá, Colombia (17 de febrero de 1998).
- Medalla al Mérito Olímpico del Comité Olímpico Ecuatoriano (junio de 1998).
- Trofeo Deporte y Educación del Comité Olímpico Internacional (1999).
- Trofeo Premio Olímpico del Siglo en La Paz (Bolivia) de manos del Presidente de la República Hugo Banzer (16 de julio de 1999).
- Orden Pierre de Coubertin entregada en Lausana por el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge (19 de abril de 2002).
- Medalla Olímpica de Oro del Comité Olímpico Uruguayo, entregada en Montevideo por el miembro del COI y Presidente del CON uruguayo, Julio César Maglione (12 de diciembre de 2003).
- Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, entregada en Madrid, por la Ministra de Cultura, Mercedes Cabrera (27 de mayo de 2008).
- Premio Vergina, recibido en Atenas, en la ceremonia oficial de la Acrópolis el de manos del Presidente de la República Karolos Papoulias en razón a sus 50 años de trabajo a favor de la Academia Olímpica Internacional (11 de junio 2009).
- Anillos Olímpicos a la Cultura y a la Educación concedidos por el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico guatemalteco, recibidos en Madrid de manos de su Presidente, Sergio Arnoldo Camargo Muralles los (22 de julio 2009).
- Orden Olímpica del Comité Olímpico ruso recibida en Madrid de manos de su vicepresidente, Vladimir Rodichenko, en razón a sus investigaciones en Olimpismo (25 de noviembre 2009).
- Medalla de Oro del Comité Olímpico de Perú (Lima, 15 de octubre 2010).
- Gran Collar de la Orden del Comité Olímpico Guatemalteco por los “excepcionales servicios prestados” (Guatemala, 24 de abril de 2013).
- Premio de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH), recibido en Madrid y entregado por su Presidente David Wallechinsky y el Secretario General Anthony Bijkerk (22 de octubre de 2013).
- Premio Aniversario Pierre de Coubertin del Comité Olímpico Internacional (Madrid, diciembre 2013).
Olimpia (Grecia), 20 de junio de 1969. A la derecha de la imagen el mítico Jesse Owens, epónimo de los Juegos de Berlín 36 y cuádruple medallista de oro en atletismo
A la izquierda de la imagen, Bob Beamon (USA) oro y récord mundial en México 68 en salto de longitud con la prodigiosa marca de 8,90 m.
París (Francia), 1 de septiembre de 1992. A la derecha de la imagen, Emil Zátopek, oro en 10.000 m. y plata en 5.000 m. en Londres 48 y oro en 5.000 m. y 10.000 m. y maratón con récord olímpico en las tres pruebas en Helsinki 52
CONFERENCIAS ON-LINE
“Los pioneros. La Academia Olímpica Española”. 50 Aniversario del INEF. Universidad Politécnica de Madrid. 2016.
“The Role of the IOA in the spread of the Olympic Ideal”. Academia Olímpica Internacional. 2015.
Pierre de Coubertin: Olimpismo, educación y sociedad. En la Confederación de Deportes de Córdoba (Argentina). 2015.
Simbología Olímpica. En Tertulias Olímpicas de la Academia Olímpica Colombiana. 2014.
"Pierre de Coubertin". En la XLII Sesión de la Academia Olímpica Española. Universidad Europea Miguel de Cervantes. 2010.
Olimpismo para jóvenes. II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. 2008.
ENTREVISTAS Y REPORTAJES
“Pierre de Coubertin el humanista olímpico. Su vida en imágenes”. 580 Deportiva de Radio Universidad de Argentina. 2015.
"Lucius Minicius Natalis, primer hispánico en ganar en unos JJ. OO". Comité Olímpico Español. 2013.
Entrega del Premio de la ISOH 2013. Comité Olímpico Español. 2013.
"Hubo un campeón español de los Juegos Olímpicos en el siglo II". Ser Historia. Cadena Ser. 2012.
"Los Juegos Olímpicos tienen un mal terrible, la medallitis". Comité Olímpico Español. 2012.
“Los juegos. Las olimpiadas en la historia”. Periodista Digital. 2012.
Sobre el caso de los Sacerdotes Jesuitas. Diario de Hoy de El Salvador. 2011.
WEBGRAFÍA
Conrado Durántez: atrapado en los aros olímpicos en el blog Vida Atlética de Galicia. 2015.
Conrado Durántez: «El olimpismo es una religión laica» en el Diario La Voz de Galicia. 2015.
Conrado Durántez Corral, un grande del olimpismo mundial en el Diario Galicia Ártabra. 2014.
Conrado Durántez es un sabio en el Diario As. 2006.
Conrado Durántez, único candidato independiente del deporte a la presidencia del Comité Olímpico en el Diario El País. 1984.
Conrado Durántez, Presidente de la Academia Olímpica en la Revista 60 y Más.
Biografía de Conrado Durántez Corral en la web Galicia Digital.