Hosting por Dinahosting
OSense O-Sense

Día del Olimpismo Gallego 2017

Viernes, 27 Mayo 2016 11:03

El Comité Internacional Pierre de Coubertin

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El Comité Internacional Pierre de Coubertin

Comité Internacional Pierre de CoubertinEl Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC) fue fundado en 1975 para asegurar que los ideales de excelencia, igualdad, participación y paz; expuestos por Pierre de Coubertin siguen siendo parte de la filosofía general de los Juegos Olímpicos.

FacebookTwitterDiggDeliciousStumbleuponGoogle BookmarksNewsvineLinkedinPinterest

El CIPC es una iniciativa privada, reconocida y financiada por el Comité Olímpico Internacional (COI).

Entre 1990 y 2001 fue presidido por Conrado Durántez siendo, actualmente, su Presidente de Honor.

Actividades

Foro de la juventud del CIPC

El Foro Pierre de Coubertin tiene lugar cada dos años, siempre en un país diferente. Cada escuela puede enviar un máximo de 7 alumnos (niños y niñas) de edades comprendidas entre 16 y 18 más un profesor acompañante. El CIPC dota a las Escuelas de Coubertin con materiales que pueden utilizar en las clases y que sirven como preparación para el Foro de la Juventud. Cada escuela participante paga por sus propios gastos de viaje, aunque junto al COI, el CIPC apoya económicamente la estancia en el lugar de los representantes de cada país. Los participantes en su mayoría se alojan en albergues juveniles.

El Foro de la Juventud no sólo está destinado a ser una oportunidad para que los jóvenes experimentan el intercambio cultural y de conocer gente de diferentes partes del mundo, el Foro de la Juventud, también, se ha llenado de contenido sobre la base de las ideas educativas de Coubertin.

El CIPC creó el Premio Internacional Coubertin. Se compone de 5 pruebas diferentes:

1. Grado de conocimiento acerca de Coubertin, el Movimiento Olímpico y los valores olímpicos.

2. Actividades deportivas:

  • Carrera de campo a través
  • Salto de longitud
  • Lanzamiento de jabalina o disco
  • Natación

3. Representaciones artísticas individuales o en grupo.

4. Desempeño social: actividades en el país de origen durante los meses previos al Foro de la Juventud, por ejemplo, apoyar a las personas que necesitan ayuda, la protección del medio ambiente, líderes en comisiones juveniles, clubes deportivos, etc.

5. Clubes de debate sobre aspectos relevantes del Olimpismo. Por ejemplo:

  • Los valores éticos (juego limpio, internacionalismo, solidaridad, deporte para todos, Citius Altius Fortius).
  • Amenazas (dopaje, instrumentalización de los atletas, conflicto norte-sur, desigualdad de condiciones técnicas).
  • Preguntas generales sobre los Juegos Olímpicos.

El Premio Internacional Coubertin tiene la siguiente inscripción:

"Lomo de voir, el franco parler, agir ferme", que significa "ver lejos, hablar francamente, actuar con firmeza".

Hasta hoy, se han llevado a cabo los siguientes foros de la juventud:

1997 – Le Havre (Francia)

1999 – Much Wenlock (Gran Bretaña)

2001 – Laussanne (Suiza)

2003 – Arenzano (Italia)

2005 – Radstad (Austria)

2007 – Tábor (República Checa)

2009 ­– Olimpia (Grecia)

2011 ­– Pekín (China)

2013 – Lillehammer (Noruega)

2015 –  Piešt’any (Eslovaquia)

2017 – Ülenurme (Estonia)

Red Internacional de Escuelas Coubertin

A día de hoy 25 escuelas de los cinco continentes están trabajando estrechamente en la Red Internacional de Escuelas Coubertin, que está creciendo cada vez más rápido.

Debido a los ideales internacionalistas de Coubertin: amistad, lucha por la paz en el mundo, el juego limpio y la tolerancia; los estudiantes intercambian periódicamente experiencias y participa en proyectos conjuntos.

Cada dos años, los representantes de estas escuelas se reúnen en el foro internacional para jóvenes de las escuelas Coubertin. Este es siempre un momento maravilloso con eventos inolvidables en el espíritu olímpico.

Las escuelas miembros de la red en el momento (2014) son:

  1. NOC Australia (Ganadores del Australian Coubertin Award).
  2. Pierre de Coubertin Bundes-Oberstufenrealgymnasium Radstadt (Austria)
  3. Don-Bosco-Gymnasium Unterwaltersdorf (Austria)
  4. Beijing High School No. 4 Pierre de Coubertin (China)
  5. Ganadores del National Coubertin Award organizado por el Congolese Pierre de Coubertin Committee (Congo)
  6. Pierre de Coubertin-Pancyprian Gymnasium Nicosia (Cyprus)
  7. Gymnazium Pierra de Coubertina Tábor (Czech Republic)
  8. Ülenurme Gymnasium (Estonia)
  9. Lycée Polyvalent Pierre de Coubertin Bolbec (France)
  10. Lycée Pierre de Coubertin Nancy (France)
  11. Coubertin-Gymnasium Berlin (Germany)
  12. Pierre-de-Coubertin-Gymnasium Erfurt (Germany)
  13. William Brookes School Much Wenlock (Great Britain)
  14. Lyzeum Pierre de Coubertin Pallini (Greece)
  15. 3rd Lyzeum of Pyrgos “Pierre de Coubertin” (Greece)
  16. Liceo Statale “Giuliano della Rovere” Savona (Italy)
  17. Senior High School at Otsuka, University of Tsukuba (Japan)
  18. Kipkeino School Eldoret (Kenya)
  19. Senior Methodist Girls School Kuala Lumpur (Malaysia)
  20. Ganadores del National Coubertin Award organizado por the Mauritius Pierre de Coubertin Committee (Isla Mauricio)
  21. Instituto Coubertin Oaxaca (Mexico)
  22. Gausdal videregående skole Pierre de Coubertin (Norway)
  23. Middle School N° 211 Pierre de Coubertin St. Petersburg (Russia)
  24. Gymnazium Pierra de Coubertina Piešt’any (Slovakia)
  25. Lycée Sportif Pierre de Coubertin d’ El Menzah Tunis (Tunisia)

Publicaciones

Uno de los aspectos más relevantes de la actividad del CIPC es la publicación de textos sobre el pensamiento filosófico, vida y obra del pedagogo francés.

Una de las obras más importantes es, sin duda: Lecturas Selectas: las obras completas de Pierre de Coubertin, fruto del especial trabajo del Presidente del CIPC, Norbert Müller.

Miembros

EJECUTIVA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vice-president Jean Durry (FRA)
Vice-president Junko Tahara (JPN)
Members of the board Helen Brownlee (AUS)
  Kostas Georgiadis (GRE)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  Reele Remmelkoor (EST)
  Halina Zdebska † (POL)
Corresponding Members
 
Representative for Africa (Sub-Saharan) Maixant Loubassou (CGO)
Representative for North America George Hirthler (USA)
Representative for South America Nelson Schneider Todt (BRA)
Representative for Portuguese speaking countries except Brazil Alexandre Mestre (POR)
Ex-officio, ex qualité
 
CDOS de Saône et Loire Bernard Ponceblanc (FRA)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presidents of honour Norbert Müller (GER)
  Conrado Durantez (POR)
  Juan Antonio Samaranch † (ESP)
  Geoffroy de Navacelle de Coubertin † (FRA)
Members of honour Donald J.W. Anthony † (GBR)
  Jacques Guhl (SUI)
  Herman Andrecs (AUT)
  Claude Rochat (SUI)
  Robert Marxen (GER)
  Anibal Justiniano (POR)
  Otto Schantz (GER)
  Mathias Tüscher (SUI)

Comités Nacionales

Actualmente el CIPC reconoce los siguientes comités nacionales:

Argentina

Austria

Australia

Benín

Bolivia

Camerún

Canadá

China P.R.

República Checa

República del Congo

República Democrática del Congo

República Dominicana

Estonia

Francia

Alemania

Grecia

Guatemala

Italia

Japón

Kenia

Mauricio

Nueva Zelanda

Noruega

Polonia

Portugal

Puerto Rico

Rumania

Rusia

Senegal

Eslovaquia

Sudáfrica

España

Túnez

Turquía

Estados Unidos

Miembros a título individual en 31 países diferentes

Contacto

E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presidente Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretario General Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Postal Case postale 397C
CH-1001 Lausanne
Fuente y más info: http://coubertin.org/
Visto 17937 veces Modificado por última vez en Viernes, 20 Julio 2018 17:24
Inicia sesión para enviar comentarios

Acceso Asociados

Más leídos

Revistas Científicas

Próximos Congresos

Twitter

Facebook

Canal Olímpico

Ahora en línea

Hay 251 invitados y ningún miembro en línea

Scroll to top

Las cookies son pequeños archivos de texto que su ordenador descarga cada vez que visita un sitio web. Cuando regresa a ese sitio web, o visita sitios web que utilizan las mismas cookies, estas reconocen su ordenador o dispositivo móvil y facilitan y aceleran la navegación

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información consultado nuestra Política de Cookies’.