Hosting por Dinahosting
OSense O-Sense

Día del Olimpismo Gallego 2017

Lunes, 24 Agosto 2015 17:35

Las Federaciones Internacionales

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

Las Federaciones Deportivas Internacionales

El tercer pilar del Movimiento Olímpico tras el Comité Olímpico Internacional y los Comités Olímpicos Nacionales lo integran las Federaciones Deportivas Internacionales. En este artículo abordaremos su misión, personalidad jurídica y sus relaciones con el Olimpismo.

FacebookTwitterDiggDeliciousStumbleuponGoogle BookmarksNewsvineLinkedinPinterest

Las Federaciones Internacionales (FI) son el tercer elemento integrante del Olimpismo. Su misión fundamental es la potenciación y desarrollo del deporte que rijan colaborando con el Comité Olímpico Internacional (COI) en el programa olímpico.

A nivel jurídico, y como se recoge en el artículo que aborda la reglas del Comité Olímpico Internacional, las normas escritas de estas Federaciones, que emanan de un movimiento deportivo voluntario, alcanzan la categoría de disposiciones jurídicas1.

Como nota peculiar de su dimensión organizativa y cometidos, se puede destacar que las Federaciones desempeñan fundamentalmente una misión técnica: finalidad en la que, como destaca Bondoux2, tienen en esencia la gama de los poderes de un estado, en cuanto redactan reglamentos con peculiares facultades legislativas, organizan encuentros y designan árbitros que han de dirigirlos con un evidente poder ejecutivo, y finalmente entienden y deciden, sobre reclamaciones que puedan plantearse sobre cuestiones atinentes al deporte que rijan, con una facultad decisoria de marcado sabor judicial.

La Carta Olímpica otorga a las Federaciones Internacionales la suprema jurisdicción en el control técnico de los deportes que rijan (Norma 46-1), así como potestad sancionadora en los supuestos de fraude y autonomía técnica en sus informes al COI (Norma 26-2,1), determinando los condicionantes para su admisión como especialidad olímpica (Norma 26-1,5).

Fuente: DURÁNTEZ, C. El Olimpismo. Editado por ODEPA-PASO. 2015.
Citas:
1. MIRTO: Autonomia e especialitá del diritto sportivo. Riv. Dir. Sport. 1959. Pág.: 6
2. BONDOUX, R. Le droit et le sport. Academia Olímpica Internacional. 1978. Pág.: 143. 
Visto 12929 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Acceso Asociados

Más leídos

Revistas Científicas

Próximos Congresos

Twitter

Facebook

Canal Olímpico

Ahora en línea

Hay 84 invitados y ningún miembro en línea

Scroll to top

Las cookies son pequeños archivos de texto que su ordenador descarga cada vez que visita un sitio web. Cuando regresa a ese sitio web, o visita sitios web que utilizan las mismas cookies, estas reconocen su ordenador o dispositivo móvil y facilitan y aceleran la navegación

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información consultado nuestra Política de Cookies’.