En ambos centros las charlas fueron impartidas a los estudiantes de 3º y 4º de secundaria y contaron con la asistencia de más de 250 alumnos. En el IES Pino Manso, además, la conferencia se enmarcó dentro de un programa más amplio de actividades que realiza el centro con el Olimpismo como eje central.
Las charlas comenzaron con la proyección de un vídeo con evocadoras imágenes de distintas ceremonias olímpicas y momentos de las competiciones que todos tenemos ya en nuestra memoria.
A continuación se realizó un breve recorrido por la vida y obra del restaurador de los Juegos Olímpicos, Pierre de Coubertin, de quien el pasado 1 de enero se cumplió el 150 aniversario de su nacimiento. Para sorpresa del conferenciante, muchos de los alumnos demostraron conocer al pedagogo francés lo que "por desgracia no es nada habitual ni entre alumnos universitarios, deportistas o dirigentes deportivos" como señaló Conrado Durántez quien lo calificó como "el más famoso desconocido de la historia".
Hablando de símbolos olímpicos, Conrado Durantez destacó la universalidad con la que fue concebida la bandera olímpica ya que "entre los colores de sus aros, junto al fondo blanco, están comprendidos los colores de todas las banderas del mundo". "Es un error histórico, destacó, asociar (como comúnmente se hace) cada color con un continente".
También aprovechó el Presidente de la Academia Olímpica para aclarar la diferencia entre Olimpiada y Juegos Olímpicos. La frecuente confusión en la prensa y medios de comunicación en la época —igual que ahora— de los términos Juegos Olímpicos y Olimpiada, irritaba a Coubertin. «Una Olimpiada —decía— es un intervalo del calendario, intervalo de cuatro años cuya apertura se celebra con los Juegos. Es por tanto incorrecto histórica y gramaticalmente hacer de la palabra Olimpiada el equivalente de los Juegos Olímpicos. Y cuando dicen, como algunos lo hacen vulgarmente, "las Olimpiadas de Ámsterdam", nos estropean los oídos con un doble barbarismo.»
A continuación se habló de la llama olímpica haciendo un recorrido desde su instauración en los Juegos de la Olimpiada de Berlín 1936 hasta Sídney 2000.
Fue entonces el turno para las preguntas de los chicos. En ambos centros se mostraron muy interesados por el papel de la mujer en los Juegos Olímpicos y por los criterios que exige el COI para admitir o no a un deporte en el Programa Olímpico. También se le preguntó a Conrado Durántez por la candidatura de Madrid 2020 y por si España debería presentar una nueva candidatura.
Terminadas las rondas de preguntas, Conrado Durántez obsequió a ambos centros con sendos ejemplares de las publicaciones: "Las Olimpiadas Modernas" y "Pierre de Coubertin: Credo y Simbología Olímpica". Fue en este momento cuando varios alumnos asistentes aprovecharon para fotografiarse con Conrado Durántez quien también firmó varios ejemplares del libro "Olimpismo y deporte, valores y símbolos" que se repartió entre los asistentes junto a un tríptico sobre Pierre de Coubertin.
Las conferencias impartidas en O Porriño forman parte de los actos programados por el CEO de la USC para conmemorar el 150 Aniversario del nacimiento del barón Pierre de Coubertin, pedagogo y humanista francés a quien debemos la creación del Movimiento Olímpico Moderno. Enmarcada además dentro de un ambicioso proyecto en el que desde el CEO se quiere conocer qué valores o cualidades asocian los alumnos a la práctica deportiva. Para ello, se han realizado más de 1300 encuestas en centros educativos de toda la comunidad gallega.
D. Conrado Durántez, Presidente de la Academia Olímpica Española, del Comité Español Pierre de Coubertin y miembro de la Comisión de Cultura del COI, ha sido el encargado de transmitir a los alumnos porriñeses los hechos más significativos de la vida de Pierre de Coubertin además del origen y significado de los símbolos olímpicos que hoy en día son universalmente conocidos como: la bandera, el himno o el lema de la competición.